EL SOY FAST TRACK FUND
Acelerando la producción de soja responsable
La soja está presente en muchos de los alimentos y productos que consumimos día a día. Debido a su alto valor proteico y eficiencia, es la principal fuente de alimento para el ganado deEuropa y China.
En los últimos 20 años la producción de soja aumentó un 60%, y apunta a llegar a 160 millones de hectáreas en las próximas dos décadas, duplicando la producción mundial de alimentos.
Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay producen más de la mitad de la soja del mundo. Esto ejerce una gran presión sobre los suelos y los principales biomas de la región (Amazonas, Cerrado, Mata Atlántica y Gran Chaco Americano).
Viendo la necesidad de generar estrategias para acelerar la transición hacia una producción de soja más responsable en la región, IDH y Solidaridad diseñan el Programa Soy Fast Track Fund (SFTF).
Este programa, de 5 años y una inversión de € 6 millones de euros, impulsó la producción de soja responsable a escala, utilizando el estándar RTRS como principal criterio de mejora.
La estrategia del programa se basó en buscar aliados entre productores líderes y brindarles incentivos de hasta un 40% de los recursos necesarios para adecuar sus prácticas y desarrollar modelos de negocio que permitan al sector seguir operando y creciendo de forma sustentable.
FASE 2:
IMPACTO SIGNIFICATIVO
Se promueve la certificación RTRS para expandir la absorción de créditos RTRS por el mercado, basado en el compromiso por parte de la Iniciativa de Comercio Sustentable (IDH) de importar 1.5M toneladas de soja certificada para 2015.
A partir de oportunidades de mercado vinculadas a nuevas iniciativas (ISCC, Soja Plus, AC, Proterra, etc.), se busca generar nuevos flujos de soja sustentable que contribuyan a la mejora del sector y que actúen como pasos iniciales hacia un status “certificable”.
.
Ante una perspectiva de expansión del cultivo de soja de 2.5 M Ha entre Brasil, Argentina y Paraguay, se incorpora un enfoque territorial para trabajar en paisajes productivos libres de riesgo.
HIGHLIGHTS
La clave del programa a lo largo de estos 5 años ha sido mantener una relación fluida con los productores y la suficiente flexibilidad para adaptar el modelo de implementación a los distintos contextos y oportunidades que han ido surgiendo.
FASE 1:
CERTIFICACION RTRS
FASE 3:
PAISAJES SUSTENTABLES
2011
2012
2013
2014
2015
2016
FIRMA
ACUERDO
IDH-
SOLIDARIDAD
Viluco, del Grupo Lucci, es la primera empresa argentina en certificar RTRS
Nidera es la primer semillera en certificar RTRS en la Argentina
DAP, primera empresa en certificar en Paraguay
Unilever incorpora el sello de la RTRS al envase de su línea Ades. Kumagro es su proveedor.
Lanzamiento UniSol en Paraguay con 11 cooperativas
Kumagro certifica su cadena de custodia